Cómo instalar un grupo de apps en todas las tablets del aula
Un tema que siempre me preguntais en la Formación en vuestros Centros, es como podemos automatizar o hacer mas sencilla la instalación de apps cuando tenemos más de una Tablet en el aula o como en nuestro caso una tablet por alumno (modelo 1×1) .
Vamos a ver una serie de trucos y aspectos a tener en cuenta para facilitar esta tarea:
- Usad una cuenta de Google de aula del tipo nombredemiclase@gmail.com de este modo además de iniciar todas las tablets con esta cuenta genérica no incumplimos politicas de edad para el uso de correo electrónico ni nos bloquearán la cuenta
- Desde vuestro navegador, iniciamos sesión con dicha cuenta genérica del aula y accedemos al Administrador de dispositivos Android https://www.google.com/android/devicemanager
Desde ahí, podemos realizar varias operaciones interesantes como editar el nombre del dispositivo, hacerlo sonar o activar las opciones de localización, bloqueo y borrado de datos por pérdida o robo.
Nosotros teníamos un montón de tablets iguales con el mismo nombre que traen de fábrica y las personalizamos con los nombres de cada chico, de este modo podemos instalar aplicaciones visitando la web de Google Play https://play.google.com/ desde nuestro ordenador que suele ir algo mas rápido que navegar con varias tablets conectadas a una wifi que va y viene
Así localizamos una app que nos interesa y cuando le damos a instalar, podremos seleccionar el dispositivo en el que queremos instalar y/o repetir este proceso las veces que necesitemos para instalarlo en todas las tablets bajo esa cuenta genérica.
- Otra opción muy interesante es instalar las aplicaciones desde una memoria USB o tarjeta MicroSD, ya que nos permite por una parte realizar las instalaciones sin tener conexion a internet, aspecto que se agradece en redes saturadas, y por otra parte nos sirve de copia de seguridad de las aplicaciones guardadas ya que no tendremos que volver una y otra vez a Google Play a buscarlas para instalarlas
Para esta operacion de obtener el archivo apk de una aplicacion, usaremos principalmente dos métodos: Clean Master y AirDroid
Una vez instalado Clean Master, que dispone de un buen optimizador de memoria que nos liberará RAM, tiene otra funcion que es el Administrador de Aplicaciones, cuando entramos en el localiza las aplicaciones del dispositivo y seleccionamos las que nos interesen para hacer una copia de seguridad que situará en la carpeta Cleanmaster/backups de nuestro Android
La otra vía con AirDroid está explicada en este tutorial:
https://www.youtube.com/watch?v=FtkhRc4fKOc