Hola, necesito tu VOTO para pujar por el PROYECTO: FABERBOOK. Se trata de una app nativa para crear contenidos educativos desde el propio dispositivo móvil. Es muy fácil:
En esta Unidad Didáctica fomentaremos el gusto por la lectura a nuestros alumnos de 1º y 2º de Educación Primaria, iniciándolos a la lectura de fonemas de las letras l, m p y s y a la comprensión de textos orales sencillos.
Está pensada para trabajar mediante la tablet, el refuerzo de los mismos aprendizajes que los trabajados en el aula con el libro de texto y materiales complementarios, pero a través de contenidos multimedia de la web o elaborado por el profesorado.
La Unidad fue creada con Appyet, un método muy sencillo y gratuito de crear una App para Android en la que podemos incluir distintos módulos de contenido como RSS, un editor web, enlaces a otras páginas, etc con lo que puede ser un recurso útil para tener centralizado en una app los contenidos de un alumno o grupo. En breve os haremos un post de como usar Appyet. La creamos en el marco de las JORNADAS LAS TABLETS EN EDUCACION para poner un ejemplo de uso.
Aplicación gratuita de Android que permite crear frases mediante el uso de pictogramas de ARASAAC y que proporciona a aquellos alumnos/as con dificultades en la comunicación una valiosa herramienta SAAC.
La app por defecto contiene 9.000 imágenes clasificadas por categorías, pero permite descargar directamente nuevas imágenes del portal de ARASAAC, así como editar o añadir nuevas categorías.
De esta forma, resulta muy sencillo, ágil y fácil de personalizar la aplicación a las necesidades reales que presenta cada alumno en el ámbito de la comunicación.
Está disponible en varios idiomas, aunque algunos no soportan voz.
Esta aplicación resulta especialmente adecuada para:
• trastornos de autismo o del espectro autista
• afasia
• apraxia, la apraxia del habla , en particular,
• trastorno del habla / trastorno fonológico
• Esclerosis lateral amiotrófica (ALS)
• enfermedad de la motoneurona (MND)
• La parálisis cerebral
• Síndrome de Down (trisomía 21)
Siempre nos ha llamado la atención el tema de las cápsulas del tiempo. Para los que no conozcan este concepto decirles que trata de agrupar objetos, encapsularlos para su conservación y abrirlos en una fecha determinada. Todo un clásico es meter un periódico, cartas y objetos que están de moda en una época.
¿Os imagináis poder abrir ahora una hecha por nosotros en la infancia? Podríamos encontrar alguna cinta de música de algún grupo infantil, un walkman, el periódico de aquellas olimpiadas de verano, la camiseta que no nos queríamos quitar nunca…
A nivel educativo tiene muchas aplicaciones. En primer lugar es que podamos ayudar a que tomen el pulso al tiempo, que conciban el paso del tiempo como un flujo continuo, que ofrece modificaciones en el entorno y en las personas. A nivel cuantitativo también ofrece posibilidades. Un día, una semana, un mes, un curso, un ciclo, etapa educativa… Podríamos comparar, y verlo.
Recmember me es una aplicación que nos permite hace un poco esto, pero con los materiales de ahora. Sustituimos el periódico por un vídeo, y los objetos por foto. Las cartas a mano alzada por un texto hecho con el teclado táctil de nuestro Android. No se si pierde «magia» pero puedo decir que gana viveza y comodidad.
Nos ofrece, usando una plantilla, agregarle elementos y que estos lleguen a un correo electrónico en la fecha decidida. Para nosotros o para quien queramos. Permite que lo hagamos en un rango de 100 años. Dicen que no pueden garantizar que dentro de 100 años exista el correo electrónico, pero que harán lo posible para que llegue.
Aplicación gratuita, eso si, tiene también planes de pago. Mensual o por plantilla predefinida. El pago mensual es menor a dos euros y permite enviar vídeos -3 vídeos al mes de un minuto y medio de duración aproximadamente- así como quitar la publicidad de la aplicación., el pago por plantilla es a menos de un euro el envío.
Y si no os convence siempre podréis acudir a la tradicional.
Muchas veces en el aula buscamos soluciones electrónicas a elementos que llevamos utilizando desde hace tiempo de manera analógica. En algunos casos utilizamos el llamado cuaderno viajero, en el cual podemos ir anotando las evoluciones y los trabajos de alguien en concreto. Para este fin se pueden utilizar multitud de aplicaciones, pero esta vez os hemos traído Diaro por algunas razones muy interesantes.
Interfaz en castellano y 19 lenguas más.
Podemos proteger las entradas con código, lejos de ojos indiscretos.
Organizar las entradas en base a calendario, catalogando estas con etiquetas y categorías.
Podemos compartir las entradas de inmediato en cualquier medio. Correo, redes sociales…
Detección automática, si así lo deseamos, de la ubicación donde fue escrita la entrada nueva.
Inclusión de multimedia en las entradas.
En la versión de pago, 2,20 €, podemos destacar alguna característica más:
Sincronizar, exportar e importar en la nube. Dropbox.
Widget de pantalla para acceder de inmediato a las entradas.
Tutu es una ambiciosa propuesta de Ficción Producciones en torno a una app multiplataforma (Android, iOS y Windows), un par de series de televisión y una colección de
libros con la pretenden entretener divertir y enseñar a los niños.
La propuesta cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación y, aunque no existe gran variedad en este tipo de mercado, pinta bastante bien.
Una estética claramente enfocada a los más niños, siguiendo la linea de lo que ya hemos visto otras veces. No hay mucho que comentar en cuestiones de rendimiento, fluidez o capacidades porque, al estar enfocado a niños, hay lo que hay, que es como tiene que ser. Con 4 juegos y 3 niveles de dificultad la aplicación promete, con ayuda de la serie y los libros, enseñar a los niños más pequeños y “transmitir los valores de tolerancia, respeto y superación personal” a través de sus personajes, creados con ayuda de pedagogos y educadores.
Podemos probar una demo gratuita de la app desde su página web, lo cual siempre es de agradecer.